Founded
2014
Aliquam quisque ipsum a massa a id turpis. A at eu auctor consequat. Pellentesque viverra.
Apps
190k+
Sed sed in vulputate quisque turpis scelerisque erat in leo. Tincidunt feugiat venenatis sed.
Companies
5k+
Leo magna sit viverra ipsum, adipiscing. Ac arcu enim ut eu pellentesque mattis vel.
Se trata de una red de seguridad con cuerda perimetral cuya instalación se realiza en posición horizontal, uniéndose directamente a elementos estructurales definitivos a través de cuerdas u otro tipo de elementos de sujeción resistentes, que garanticen la estabilidad del sistema.
La configuración de este sistema permite cubrir el riesgo de caída a distinto nivel en superficies de trabajo horizontales igual eso mayores de 35 m2 cuyo lado menor sea superior a 5 m.
Su uso más habitual está relacionado con la protección de caídas en trabajos de montaje de estructuras metálicas en naves industriales, en trabajos en cubiertas, en huecos de patios interiores, así como en trabajos de obra civil para protección de puentes o viaductos.
Su función no es impedir el riesgo de caída, sino disminuir la distancia de caída, recogiendo al trabajador en la red, disipando la energía cinética y evitando el golpe contra el suelo o contra estructuras que se encuentren por debajo del área de trabajo.

Red de seguridad sistema S, instalada bajo una estructura metálica
También impiden la caída de objetos y materiales desde el plano de trabajo a niveles inferiores. En el caso de caída de materiales a la red, estos deberán ser retirados de forma inmediata para mantener la red despejada de obstáculos con los que se pudiese golpear un trabajador que sufre una caída. Así mismo, se deberá proceder al revisado de la misma por una persona competente, comprobando que no se han producido desperfectos que provoquen una pérdida de las condiciones de protección del sistema.
En caso de caída de objetos se deberá proceder a la revisión de la red para comprobar que no ha sufrido desperfectos que comprometan su capacidad de protección.
Es imprescindible que el posible recorrido de caída se encuentre libre de obstáculos para evitar que, en caso de caída, el trabajador pueda sufrir golpes con dichos obstáculos. En caso de caída, la red sufrirá una deformación, motivo por el cual también deberá permanecer libre la zona por debajo de red que pueda ser invadida por dicha deformación.
Normativa de aplicación
La normativa que regula las condiciones que debe cumplir el sistema S es la UNE EN 1263, parte 1 Requisitos de seguridad y métodos de ensayo y parte 2 Requisitos de seguridad para los límites de instalación. En esta norma se recogen los requisitos técnicos de fabricación, condiciones de montaje, utilización y desmontaje, así como de la elaboración y entrega de la documentación que evidencie y garantice el cumplimiento de dichos aspectos. Asimismo, se establecen las pruebas a las que deben someterse estos sistemas para proceder a su evaluación de conformidad.
La norma UNE EN 1263-1 también especifica cuáles son las dimensiones mínimas para considerar una instalación de un sistema de redes horizontales como sistema S. Dichas dimensiones son: la superficie a cubrir debe ser de al menos 35 m2 y el lado más corto debe tener una medida de al menos 5m. En aquellos casos en los que no se cumplen estas dimensiones de superficie o longitud, no aplica la norma UNE EN 1263-1, aplicándose las regulaciones nacionales que correspondan.
Características principales y requisitos básicos de instalación
El sistema S consiste en una red de seguridad concuerda perimetral que se coloca horizontalmente.
El montaje e instalación del sistema debe realizarse de acuerdo a lo indicado en el manual de instrucciones que, obligatoriamente, debe acompañar al sistema, puesto que la conformidad del mismo ha sido obtenida por la instalación propuesta por el fabricante en dicho manual y no otra diferente.
Sus principales características son:
• Se utiliza para cubrir grandes superficies de, al menos 35 m2, donde la longitud del lado menor es de al menos 5 m.
• Todo el contorno de la red dispone de una cuerda perimetral integrada de al menos 20 kN de resistencia. Esta cuerda perimetral es la que se utiliza para fijar el sistema a la estructura mediante puntos de anclaje resistentes o directamente a elementos constructivos resistentes mediante cuerda de atado.
• La resistencia de los puntos de anclaje (Qk) debe ser de, al menos, 6 kN. Si la fijación se realiza directamente a elementos constructivos resistentes, se utilizará cuerda de atado de resistencia mínima de 30 kN.

Detalle de la sujeción de la cuerda perimetral de la red de seguridad del sistema S a los anclajes especialmente dispuestos para ello en la estructura
• La separación entre puntos de atado debe ser inferior a 2,5 m, con el fin de evitar posibles caídas.
• El sistema está diseñado y evaluado para absorber correctamente una caída desde una altura máxima de 6 m. De todas formas, se recomienda que la instalación se realice lo más cerca posible de la superficie y/o plano de trabajo, acortando al máximo posible la distancia de caída.

Red de seguridad del sistema S. Instalada bajo cubierta de estructura de madera en obra de construcción
• La red se debe situar lo más ajustada posible a los elementos estructurales, ligeramente tensa, evitando la formación de huecos entre la cuerda perimetral y la estructura soporte.
• La unión de varios paños de red se realiza mediante cuerdas de unión, con distancia máxima entre uniones de 10 cm. Si la unión se realiza mediante solapado, la distancia mínima del solapado será de 2 m.

Detalle encuentro con pilares, solucionando correctamente y otorgando continuidad al sistema
• Altura de caída y anchura de recogida. A la hora de instalar las redes de seguridad tipo S (también las tipo T), si bien se recomienda que sean instaladas lo más cerca posible del nivel del área de trabajo con la finalidad de disminuir al máximo la distancia de caída, siempre se deberán tener en cuenta los parámetros de altura de caída y anchura de recogida.
En cualquier caso, y con carácter general, las redes de seguridad se instalarán a una altura máxima de 6m respecto a la zona de trabajo (7 m si se considera la altura media del centro de gravedad del trabajador).
• Altura de caída interior (Hi). Distancia vertical de caída entre la red de seguridad y el punto de trabajo superior. No excederá los
6 m.
• Altura de caída exterior (He). Distancia vertical de caída entre la red de seguridad y el punto superior en el borde del área de trabajo. No excederá los 6 m.
• Altura de caída reducida (Hr). Distancia vertical entre el área de trabajo protegida y el borde de 2 metros de anchura de la red de seguridad. No excederá los 3 m.
• Anchura de recogida (b). Distancia horizontal entre el borde del área de trabajo y el borde de la red de seguridad.
Se habla de anchura de recogida en las redes de seguridad tipo T y S, puesto que son redes colocadas horizontalmente entre la zona de trabajo y el suelo o cualquier otra superficie sólida contra la que se pueda golpear el trabajador en caso de caída.

Unión de dos paños de red de seguridad del sistema S mediante cosido. El anclaje estructural se realiza mediante la cuerda perimetral a ganchos situados a borde de forjado
• La red de seguridad que haya detenido la caída de una persona u objeto de masa equivalente sólo podrá continuar utilizándose si es revisada por una persona competente, o deberá ser retirada y sustituida por otra de idénticas características.
• El montaje y desmontaje de los sistemas de redes de seguridad debe ser realizado por trabajadores forma dos para tal fin, conforme a las instrucciones facilitadas por el fabricante en el manual de instrucciones que debe acompañar siempre al sistema.
Componentes del sistema
En este sistema el elemento principal es la propia red de seguridad, bordeada en todo su contorno por la cuerda perimetral, puesto que, a diferencia de los demás sistemas regulados por la norma UNE EN1263, no se contemplan estructuras soporte específicas que contribuyan a la absorción y disipación de la energía cinética generada en la caída. Otros componentes del sistema son los elementos auxiliares: cuerdas de atado, cuerdas de unión, cable metálico y los mosquetones necesarios para su montaje y colocación.
Red de seguridad
La dimensión de los paños de red está delimitada por la cuerda perimetral que recorre todo el borde y será siempre, como mínimo, de 35 m2.
Las dimensiones de la red varían en función de las características de la obra, de forma tal que, siempre que sea posible, se utilizarán redes a medida que cubran las necesidades de protección propias de cada obra.
La cuerda perimetral debe ser de denominación K sin extremos, conforme a la definición que recoge la UNE EN 1263, pasar por todas las mallas y tener una resistencia mínima a la tracción de 30 kN.
Cuerda de atado
Su finalidad es sujetar la red a las estructuras dela obra en las que se precisa su colocación.
Si bien en la norma UNE EN 1263-2, el único método de fijación de las redes del sistema S que se establece es el atado concuerdas, dependiendo de las necesidades y características de las obras en lasque se realiza la instalación, en la práctica se utilizan diferentes métodos de sujeción como la fijación a cables metálicos o cintas textiles con dispositivos de enganche y tensores, ganchos, mosquetones, conectores, etc.
En función del uso que se le dé a la cuerda, la Norma UNE EN 1263 distingue los siguientes tipos de cuerdas de atado para el sistema S:
• L: cuerda de atado con gaza que ofrece una resistencia mínima a la tracción de 30 kN, si la red se sujeta con una cuerda de un solo ramal de carga.
• M: cuerda de atado sin gaza que ofrece una resistencia mínima a la tracción de 30 kN, si la red se sujeta con una cuerda con un solo ramal de carga.
• R: cuerda de atado con gaza que ofrece una resistencia mínima a la tracción de 15 kN, si la red se sujeta con una cuerda con doble ramal de carga.
• Z: cuerda de atado sin gaza que ofrece una resistencia mínima a la tracción de 15 kN, si la red se sujeta con una cuerda con doble ramal de carga.
• La distancia máxima entre los puntos de anclaje será inferior a 2,50 m para evitar que se generen huecos.
Cuerda de unión
Su finalidad es unir paños de red entre sí. Dependiendo del uso, la UNE EN 1263 distingue las siguientes cuerdas:
• N: cuerda de unión con gaza que ofrece una resistencia mínima a la rotura de 7,5 kN.
• O: cuerda de unión sin gaza que ofrece una resistencia mínima a la rotura de 7,5 kN.
La unión de los paños puede realizarse de dos formas:
• Cosido cuadro a cuadro de malla de tal manera que no existan distancias sin atar superiores a 10 cm y con nudos de reafirmación cada 50 cm.
• Solapado con un mínimo de solape de 2 m.
Cables de acero o cintas textiles.
Como ya se ha comentado, es habitual el uso de elementos de fijación del sistema S diferentes a las cuerdas de atado contempladas en la norma UNE EN 1263-2.
Los utilizados habitualmente son los cables de acero o cintas textiles con dispositivos de enganche y tensado.
En aquellos casos en los que se opte por utilizar este tipo de elementos de sujeción se deberán realizar, previamente a la implantación de los mismos, los pertinentes cálculos que garanticen la resistencia de los mismos, teniendo en cuenta el peso a soportar, las distancias entre anclajes o cualquier otro factor que pueda afectar a la eficacia del sistema.
Mosquetones o eslabones rápidos.
Se utilizan para sustituir o complementar a las cuerdas de atado a la hora de sujetar la red a las estructuras fijas. A partir del diseño y de la planificación realizada se determinará el número de mosquetones o eslabones necesarios para unir las cuerdas perimetrales a los cables metálicos/cintas textiles. Deben soportar una carga mínima a la rotura de 6 kN.La distancia máxima entre mosquetones es de 2,5 m, aunque se recomienda que sea de menos de 1 m con el fin de conseguir una adecuada sujeción y a la vez evitar huecos indeseados.