Sistema T

También  conocido como red “tipo bandeja”.

Founded

2014

Aliquam quisque ipsum a massa a id turpis. A at eu auctor consequat. Pellentesque viverra.

Apps

190k+

Sed sed in vulputate quisque turpis scelerisque erat in leo. Tincidunt feugiat venenatis sed.

Companies

5k+

Leo magna sit viverra ipsum, adipiscing. Ac arcu enim ut eu pellentesque mattis vel.

Es una red de seguridad sujeta a estructuras soporte tipo consola que, a su vez, se fijan a los elementos estructurales definitivos, como pueden ser vigas de hormigón, pilares, forjado, etc.,conformando un sistema cuya configuración en posición horizontal permite laretención de una caída en altura. También se conoce como red “tipo bandeja”.

Se utiliza para cubrir el riesgo de caída de trabajadores, materiales y objetos por el perímetro exterior de estructuras dehormigón, generalmente en obras de edificación, pero también en otro tipo deestructuras como puentes, viaductos, etc.

Red de seguridad del sistema T nstalada en estructura de hormigón de obra de edificación.

Su diseño permite la colocación tanto en horizontal, como en vertical. La posición vertical evita el riesgo de caída, sin embargo la colocación en posición horizontal no evita el riesgo, sino que limita la distancia de caída.

La amplia superficie de recepción y la deformación de los soportes metálicos otorgan una gran flexibilidad y elasticidad al sistema, provocando un efecto bolsa de recogida en torno a la persona o al objeto caído dentro, a la vez que se produce una amortiguación de la energía cinética impidiendo que salga despedido, así como el choque con elementos metálicos del sistema o de la estructura de la obra.

Red de seguridad del sistema T

Dado que su función es recoger al trabajador en caso de caída, es imprescindible que el posible recorrido de caída y la red se encuentren libres de obstáculos. También deberá encontrarse libre de obstáculos la zona debajo de la red que se prevé sea invadida por la deformación que provocará la caída.

El sistema de red de protección tipo T sirve también para evitar la caída de elementos desde las plantas superiores a niveles inferiores. En el caso de caída de materiales a la red, estos deberán ser retirados de forma inmediata para mantener la red despejada de obstáculos con los que se pudiese golpear un trabajador que sufriese una caída.

También se deberá proceder al revisado de la misma por una persona competente, comprobando que no se han producido desperfectos que provoquen una pérdida de las condiciones de protección del sistema

Normativa de aplicación

La normativa que regula las condiciones que debe cumplir el sistema T es la UNE EN1263, en su parte1 Requisitos de seguridad y métodos de ensayo y parte 2 Requisitos de seguridad para los límites de instalación. En dicha norma se recogen los requisitos técnicos de fabricación, condiciones de montaje, utilización y desmontaje, así como de la elaboración y entrega de la documentación que evidencie y garantice el cumplimiento de dichos aspectos. Asimismo, se establecen las pruebas a las que deben someterse estos sistemas para proceder asu evaluación de conformidad.

Características principales y requisitos básicos de instalación

El sistema de red de seguridad tipo T consiste en una red sujeta a consolas que se utiliza generalmente en posición horizontal pero, en algunos casos, un mecanismo de giro incorporado en el sistema permite su uso en posición vertical.

Está conformado por redes de seguridad sujetas a estructuras soporte consistentes en consolas metálicas ,tipo bandeja, que le otorgan la resistencia y rigidez necesarias para soportar y retener la caída de un trabajador y a la vez disipar la energía cinética generada en la caída.

Sistema de red de seguridad tipo T

El conjunto debe estar diseñado y evaluado para absorber correctamente la energía producida por una caída desde una altura máxima de 6m con los niveles de seguridad adecuados.

El sistema se debe instalar de acuerdo a las indicaciones marcadas en el manual de instrucciones facilitado junto al mismo. En este sistema, esta condición es especialmente crítica puesto que la estructura soporte y la red de seguridad forman un conjunto solidario, debiendo complementarse de manera que las tensiones que se generan durante el impacto se distribuyan convenientemente.

El sistema ha sido sometido a una evaluación de conformidad de acuerdo a la configuración propuesta por el fabricante y cualquier variación o modificación sobre dicha propuesta puede suponer una pérdida de eficacia protectora del sistema.

Sujeción de un sistema tipo T mediante a apriete a forjado

La unión de varios paños de red se ha de realizar mediante el uso de cuerdas de unión, con distancia máxima entre uniones de 10 cm.

La instalación en posición horizontal se realiza con una inclinación de 100 por encima de la horizontal, con objeto de evitar que el trabajador o el material salgan despedidos hacia el exterior. 

Debajo de la red debe existir un espacio libre suficiente para evitar que la deformación que se produce en la red como consecuencia de la caída del trabajador no suponga el choque con ningún tipo de obstáculo. 

A la hora de instalar las redes de seguridad tipo T, si bien se recomienda que sean instaladas lo más cerca posible del nivel del área de trabajo, con la finalidad de disminuir al máximo la distancia de caída, siempre se deberán tener en cuenta los parámetros de altura de caída y anchura de recogida.

En cualquier caso, y con carácter general, las redes de seguridad se instalarán a una altura máxima de 6 metros respecto a la zona de trabajo (7 m si se considera la altura media del centro de gravedad del trabajador).

Altura de caída interior (Hi)
Distancia vertical de caída entre la red de seguridad y el punto de trabajo superior. No excederá los 6 m.

Altura de caída exterior (He)
Distancia vertical de caída entre la red de seguridad y el punto superior en el borde del área de trabajo. No excederá los 6 m.

Altura de caída reducida (Hr)
Distancia vertical entre el área de trabajo protegida y el borde de 2 metros de anchura de la red de seguridad. No excederá los 3 m.

Anchura de recogida (b)
Distancia horizontal entre el borde del área de trabajo y el borde de la red de seguridad.

Se habla de anchura de recogida en las redes de seguridad tipo T y S, puesto que son redes colocadas horizontalmente entre la zona de trabajo y el suelo, o cualquier otra superficie sólida, contra la que se pueda golpear el trabajador en caso de caída.

A la hora de diseñar este tipo de redes es necesario tener en cuenta que los cuerpos en su caída al vacío describen trayectorias parabólicas que dependen de:
• La altura de la caída.
• La velocidad de la caída.

La anchura de recogida depende de la altura decaída y es proporcional a ésta. En la norma técnica UNE-EN 1263–2 se recogen los requisitos de dimensiones para la instalación de redes de seguridad y se establecen las medidas mínimas de anchura de recogida que deben tener las redes tipo S y T en función de la altura de caída.

La anchura de recogida (b) no debe ser inferior a los valores que se detallan a continuación:

Si el área de trabajo presenta una inclinación superior a los 200, la anchura de recogida (b) deberá ser mayor de 3m, tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen. Además, la distancia(t) entre el punto del área de trabajo situado más al exterior y el punto más bajo del borde de la red de seguridad, no debe exceder los 3 m.

Anchura de recogida y altura de caída para superficie de trabajo con inclinación superior a los 200

La red de seguridad que haya detenido la caída de una persona u objeto de masa equivalente sólo podrá continuar utilizándose si es revisada por una persona competente o deberá ser retirada y sustituida por otra de idénticas características.

El montaje y desmontaje de los sistemas de redes de seguridad debe ser realizado por trabajadores formados para tal fin, conforme a las instrucciones facilitadas por el fabricante en el manual de instrucciones que debe acompañar siempre al sistema.

Componentes del sistema

Red de seguridad
Las dimensiones habituales de la red del sistema T son de 3 x 4 m y 4 x 6 para frentes y de 3 x 4 m para esquina de edificio.

La dimensión de la malla recomendada es de 100 X 100mm, con disposición Q, al cuadro.

La cuerda perimetral debe ser de denominaciónW, conforme a la definición que recoge la UNE EN 1263, preferiblemente cosida y tener una resistencia mínima a la tracción de 20 kN.

Estructura soporte
Es el elemento metálico empleado para fijar el sistema T a una superficie estable y resistente. Existen diferentes modelos de soportes que varían en función de las soluciones aportadas por los diferentes fabricantes. Pueden ser tipo mordaza, atornillados, etc.

Brazo
La función de este elemento es colocar la red en voladizo. Se encuentra situado por debajo de la red, unido a la estructura soporte de tal forma que puede girar sobre un plano perpendicular a la fachada. Esta condición de giro permite dos posiciones de la red, una vertical que sirve como cerramiento y evita la caída por el borde de la estructura, y otra en horizontal que evita el golpe en caso de caída al vacío.

El diseño del brazo debe ser tal que permita que el sistema recoja al trabajador en la red sin que este se golpee con el brazo.

Largueros
Son los elementos situados en los bordes superior e inferior de la red por los que se introduce la red malla a malla. Están fabricados en material flexible, apropiado para obtener una deformación plástica óptima, formando junto con la red la bolsa de recogida. Mantienen la red tirante entre el soporte y el brazo.

Cuerda de unión 
Su finalidad es unir paños de red entre sí.Dependiendo del uso, la UNE EN 1263 distingue las siguientes cuerdas:
 • N : cuerda de unión con gaza que ofrece una     resistencia mínima a la rotura de 7,5 kN.
  •O : cuerda de unión sin gaza que ofrece una     resistencia mínima a la rotura de 7,5 kN.

Modulo
El conjunto de un sistema T, compuesto por la propia red con su cuerda perimetral, los soportes con sus respectivos brazos y largueros, se denomina módulo. Puede ser: Independiente, si no comparte soporte con otro módulo. De ampliación, en caso de compartir el soporte situado en medio de los dos módulos.